Silencio

Leímos hace unos días un tuit de Belén Jurado (@DeAutismo) que nos golpeó como si nos atravesaran el pecho con una aguja de hacer punto:

image

El silencio nos invadió con el diagnóstico. Un silencio pesado, de pena. El silencio que se genera tras una noticia devastadora. Un silencio denso, que casi se podía tocar.

Poco a poco fue desapareciendo y sólo quedó el silencio de una niña con TEA no verbal.

Acostumbrados al ruido, el silencio nos incomoda. El silencio asociado a una discapacidad, más.

Con el tiempo aprendes a convivir con el silencio y a interpretarlo. Adquieren entonces mayor relevancia los gestos, las miradas; las sonrisitas, las sonrisas y las carcajadas; el gesto más o menos torcido, la frente más o menos arrugada, las caricias… Hasta que consigues escuchar el silencio. Aunque de vez en cuando, como le ocurrió a Belén, eches de menos las palabras.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Silencio

  1. Beatriz dijo:

    Los silencios…las palabras a medias, las que al principio no entendemos y que con el tiempo las vamos reconociendo. Los gestos, las miradas, las lágrimas que no comprendemos de dónde vienen, porqué, , ellos se van convirtiendo en ese lenguaje nuevo, el que no nos enseñaron, y que de pronto, de golpe o de a poco, sin darnos cuenta, se incorpora al otro. Y entre los dos…los dos lenguajes…inventamos otro, maravilloso, que nos permite comunicarnos. Y el silencio ya no lo es…porque lo reinventamos…

  2. Fe dijo:

    Pues sí que lo hecho de menos, que me diga qué ha hecho en el cole, o quéperfiera para comer… En fin…

  3. Andrea dijo:

    Hola Buenos días, somos estudiantes de Educación primaria en la Universidad de Lleida, y nos gustaría mucho haceros una entrevista.
    Estamos realizando un trabajo sobre el TEA, y nos gustaría tener el testimonio, las palabras de la parte más familiar y cercana de los niños con TEA.

    Si os parece bien y no os importa, nos podríais escribir a nuestro correo, (projecteconsumdelamemoria@gmail.com) y quedaríamos de alguna forma para realizarlo online.

    Muchísimas gracias, y gracias por descubrirnos a Ares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s