La profesora de Ares, Meritxell, se acercó a charlar con nosotros a la salida del colegio:
– En alguna reunión con padres de la clase, ha salido el tema «Ares habla con pictogramas» – dijo.
– ¿Sí?! ¿Y qué dicen?!
– No lo entienden muy bien. ¿Por qué no se lo explicáis vosotros?
Y así lo hicimos: Empleamos el grupo de WhatsApp para contarle a los padres de los compañeros de Ares, que nuestra hija no habla con palabras y que, mientras esperamos que el habla brote, se comunica con unas imágenes, que van enganchadas en una carpeta que lleva cada día al colegio (imagen).
Les explicamos también que Ares comprende mejor las imágenes que las palabras y que para ella es más sencillo entender un pictograma que una orden.
Aprovechamos para decirles que con esas imágenes Ares pide lo que quiere (juguetes, cosquillas, comida, agua, etc…) y que nosotros las empleamos para informarle/anticiparle las cosas que va a hacer: ducharse, ir a dormir, ir al cole, comer, etc…
Les dijimos que para Ares es muy importante convivir con sus compañeros en un aula ordinaria con USEE, porque aprendía un montón de cosas de ellos; y que entendíamos que para los compañeros de Ares era también importante convivir con ella, porque están viviendo la diversidad desde pequeños.
Los compañeros de Ares no supieron explicarle a sus padres en qué consiste la comunicación con PECS, porque todavía son pequeños y, sobre todo, porque lo han vivido con normalidad, como algo integrado en el día a día, desde que empezó el colegio.
Y en eso consiste la inclusión: En convivir con la diversidad, en aprender CON los demás, aunque no aprendas lo mismo que los demás.
Los niños y las niñas de la clase «dels núvols » están aprendiendo , sin que nadie lo diga , que los gestos, las miradas , el cuerpo, las palabras y los dibujos estan llenos de significado y sirven para comunicar ideas, deseos y sentimientos .Un lujo al alcance de quienes tienen la suerte de convivir con la diversidad!!!
Gracias Ares !!
Espero de todo corazón que los padres de los compañeros de Ares lo entiendan y empaticen. En estas situaciones sale lo mejor y lo peor de las personas…te das cuenta que hay personas que sin pedir nada te ayudan y te apoyan, y otras que ..»si necesitas una mano, la encuentras al final de tu brazo».
Pingback: Todos los días | En el margen